jueves, 24 de noviembre de 2011

VAMOS DE EXCURSIÓN

El lunes salimos de excursión por primera vez. Nos fuimos a la biblioteca municipal " Enrique de Sena" para dejar las fichas de inscripción y que nos hagan los carnets de usuarios.

Madre mía lo que aprendimos en poco rato. Tuvimos que elegir a nuestro compañero de excursión, teníamos que andar deprisa pero sin correr para no dejar huecos demasiado grandes en la fila, teníamos que ir por la acera teniendo cuidado de no chocarnos con las farolas, no pisar al de adelante, ir hacia la parte de dentro de la acera porque vienen los coches, cruzar con cuidado por los pasos de cebra y esto solo para llegar.








En la biblio, nos contaron un cuento y después con cuidado pudimos coger cuentos, leerlos y volverlos a colocar en el mismo lugar. A algunos, lo que más les gustó fue compartirlos. La vuelta igual. LLegamos un poquito cansados pero emocionados.

.......

domingo, 20 de noviembre de 2011

APRENDIENDO IDIOMAS

El viernes nos contaron un cuento precioso en inglés.
(podéis verlo en: http://www.youtube.com/watch?v=sJe0WupukAw)
Después de enterarnos perfectamente de lo que pasaba en el cuento nos fuimos a dar una vuelta a la biblioteca del centro para hojear un montón de libros. Estuvimos un buen rato con los que más nos gustaba. Es una delicia ver lo bien que lo hicimos.

LOS FRUTOS DEL OTOÑO



Durante la semana hemos estado estudiando los frutos del otoño, los que dan zumito y los que no.

Conocemos perfectamente las naranjas, las mandarinas, las peras, las manzanas y las uvas. El viernes pasado nos tomamos un zumo de naranja hecho por nosotros espectacular. Nos gustó a todos y aprendimos que era importante tomar zumo porque nos protegía de los catarros y nos ayudaba a no estar malitos. Aprendimos una canción:
VITAMINA C, TE VAMOS A DAR...
PARA QUE PRONTO, TE PUEDAS CURAR.
(y también hemos aprendido que de las uvas sale el zumito y el vino, que les gusta a los papás y a las mamás.

El resto de la semana hemos descubierto muchos frutos secos a través de todos los sentidos ( el tacto, el gusto, el olfato, la vista y el oído). Nos hacemos un lío así hemos inventado un sistema. Nos aprendemos una rima y nos acordamos mejor:

Por fuera verde, casi amarillo
es ácido y se llama .......

Naranja pro fuera
roja por dentro
se llama ......
y no te lo cuento.

Soy ave y soy llana
pero no tengo ni pico ni alas
soy la a.....

Del nogal vengo
cerrada y arrugadita me ves
mi nombre es la .....

Sois de color chocolate
os ablandais al calor
u si os meten en el horno
explotáis con gran furor

Parezco un huevo
pero no lo soy
de un árbol vengo
que se llama almendro
¿qué fruto soy?


sábado, 19 de noviembre de 2011

EXPERIMENTAMOS EN LA CLASE

Esta semana hemos estado trabajando el color naranja. Todos sabemos que el color naranja es el de la naranja. Además hemos hecho un experimento con la plastilina.
Juntamos un poquito de plastilina amarilla y un trocito de rojo. Antes de mezclarlo les pregunté qué color creían que saldría. Unos contestaron que rojo, otros que amarillo, otros que azul, otros que morado, otros que rosa y otros que verde. Asi que nos pusimos manos a la obra y después de amasar la plastilina como si fuese masa del pan descubrimos que salía naranja. La mayoría estaban encantados, pero algunos mostraron su decepción al no obtener el color que ellos querían. Después de un ratito todos estaban encantados. Aquí está alguna prueba:





domingo, 13 de noviembre de 2011

OTOÑO LLEGÓ MARRÓN Y AMARILLO

El otoño llegó ya hace tiempo. Nos sorprendíó suavemente, con un frío tenúe que se metía en nuestros cuerpos día tras día. Observabamos la caída de las hojas que alfombraban el suelo de nuestro patio y nos llamó la atención que las verdes se quedaban.
Poco a poco fuimos plasmando en un mural todo lo que ibamos aprendiendo:
1. En otoño hacía frío y el cielo se nublaba y algunos días llovía. Por eso nos ponemos ropa de más abrigo. Además si llueve llevamos impermeables, botas de agua y paraguas. También nos dimos cuenta que los paraguas podían ser peligrosos porque nos podían hacer pupas al abrirlos y había que tener cuidado al abrirlos.
2. Las hojas de algunos árboles se caían y eran rojas y amarillas
3. Las costumbres de algunos animales:
.-Las golondrinas y las cigueñas hacen la maleta y se van a lugares que hace más calor porque no tienen calefacción en sus nidos
.-Las ardillas, los erizos, recogen frutos secos del bosque para guardarlos en sus madrigueras y tener para comer cuando no quede comida. No recogen frutas que tienen zumito: como mandarinas, manzanas, naranjas, uvas...porque se estropean.
.-Y los osos comen y comen y comen y engordan muchísimo porque en el invierno se meten en su osera a dormir y no se despiertan en todo el tiempo, ni para hacer pis. Así que adelgazan y adelgazan. En primavera se despiertan y vuelven a comer muchísimo.
4. Hay personas, los barrenderos y las barrenderas, que se ocupan de recoger las hojas del suelo para que no nos hagamos daño y no nos caigamos.




Todo ello no se puede aprender sin escuchar "El otoño" de Vivaldi y disfrutar con su música. Además hemos aprendido algunas canciones. La que más nos gusta es

“EL VIENTO DE OTOÑO”

El viento de otoño ya llega hasta aquí,

el árbol del parque se quiere dormir,

sus hojas marrones, volando se van,

con las golondrinas hacia otro lugar.

Barre, barre barrendero,

barre barre con salero,

barre barre, barrendero,

que el otoño ya está aquí.(BIS

VOTANDO

El otro día ocurrió una cosa interesante cuando colocabamos el horario. El tiempo estaba lluvioso y podría darse la posibilidad de que no pudiésemos salir al patio y...¿ qué podemos hacer?
Algunos contestaron: ¡jugar!, otros:¡ ver una peli!, unos pocos: ¡ salir al patio!. Menudo problema ponernos de acuerdo.
Después de comentar que si llovía no podíamos salir al patio porque nos pondríamos malitos, teníamos que elegir una actividad y les propuse un modo:
Yo les daría a cada uno una ficha y ellos la colocarían en la tarjeta que simbolizaba cada una de las actividades


Por orden y uno a uno cada niño colocó su ficha donde quiso


Después de comparar la longitud de ambas filas pudimos comprobar todos que la mayoría habían elegido ver la película.








Al final no llovió y todos pudimos salir al patio. Decidimos que votaríamos cada vez que tuviesemos que elegir algo entre todos.
Por casualidad al día siguiente llovió y todos estuvimos de acuerdo en ver una película.