viernes, 23 de diciembre de 2011

FÉLIZ NAVIDAD

Desde el colegio os queremos felicitar en estas fechas. Para que en el 2012 no se nos olvide lo que dicen los entendidos:
La felicidad se construye a partir del disfrute de las pequeñas cosas que nos rodean en nuestra vida cotidiana: un abrazo y un beso,una comida con las personas que quieres, pasear, jugar, reirse, hacer un dibujo, ver una peli, llegar a un sitio calentito después de pasar frío...
Y no se nos olvida felicitar desde aquí a los que han celebrado acontecimientos " grandes": un nacimiento y una boda. También felicitar a los ausente. Raúl te hemos echado mucho de menos. Ponte bueno pronto.
Un abrazo a todos.



NOS VEMOS EL 9 DE ENERO

Y LOS CARTEROS REALES LLEGARON AL COLE

Durante estos días hemos estado hablando cómo se decoran las casas, aprendiendo vocabulario. Nos cuesta mucho la palabra espumillón, pero las demás se las saben divinamente. También me han dicho algunos que no les gusta ni el turrón, ni el mazapán, que no lo han probado, pero que no les gusta.
Y por cierto, los personajes más importante: Los Reyes Magos.Poe cierto, la gran mayoría sabe sus nombre. Hemos estado escribiendo la carta a los Carteros Reales, y comentando que no se podían pedir muchas cosas, como mucho una a cada uno porque si tenemos muchas cosas, nos aturullamos. Además han revisado en casa los juguetes que ya no usan y van a elegir alguno para regalar a otros niños y así ayudar a los Reyes cuando se le acabe el dinero.



Y LLEGARON LOS CARTEROS. ¡QUÉ EMOCIÓN!
Estaban tan emocionados que no tenían ni palabras. A la mayoría les encantó su regalo


Cuando acabamos de verlo todo nos fuimos a ver las actuaciones de los compañeros del cole grande. ¡Un montón en el pabellón!. Lo hicimos todo como nos habían dicho.

NOS VAMOS DE EXCURSIÓN

El día 21 nos fuimos al cine. La primera experiencia para muchos de montar en el autobús con tantos niños. Ya sabíamos que había que desligarse del tren porque nos podíamos caer y que las profes nos ayudarían si no podíamos subir los escalones. Después las fotos de rigor, con cara de alucinados. Aquí nos veis estupendamente






Cuando llegamos al centro comercial, paseíto mientras esperabamos a los compañeros que faltaban. Estuvimos observando la decoración: estrellas en el techo, guirnaldas hechas con espumillón y flores, un tiovivo precioso, y pudimos cantar con la decoración central: los renos que venían del polo norte ( lo supimos porque había nieve, un iglú y un trineo) nos cantaban villancicos.







Despues de llegar a la conclusión de que Papá Noel vivía en el Polo Norte, un sitio donde hacía mucho frío y por eso viaja en trineo con renos y que los Reyes Magos viven en un sitio donde hacen mucho calor y por eso van en camellos, nos fuimos hasta el primer piso ( por las escaleras con mucho cuidadito) y nos tomamos la merienda antes de entrar en el cine




Ni que decir tien que lo hicimos fenomenal
Al llegar al cole hicimos algunos dibujos. Aquí está una muestra.





jueves, 22 de diciembre de 2011

CONSTRUIMOS UN CRACKER

Los días previos a las navidades hemos estado decorando la clase y haciendo un regalito para nuestro árbol de navidad. Aquí va un documento gráfico de cómo trabajamos.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

CONSEJOS DE LOS REYES MAGOS PARA ELEGIR JUGUETES


CONSEJOS DE LOS REYES MAGOS PARA ELEGIR JUGUETES

1. El juguete debe ser deseado por el niño/a.
2. Que sea seguro. Debe estar confeccionado con materiales que no se astillen o sean cortantes si se rompen. Los colores han de ser sólidos y no tóxicos.
3. Debemos comprarlos adecuados a su edad pensando, siempre, en la finalidad y actitudes que desarrollan en nuestros hijos.
4. Tengamos en cuenta su personalidad: un niño/a retraído necesitará juegos socializadores (varios jugadores); a un niño/a hiperactivo/a le resultarán adecuados juegos de atención, artísticos, etc...
5. Que sea simple. Esto aumentaría la gama de usos que se pueden hacer de él, desarrollando su fantasía y su capacidad simbólica.
6. No comprarlos para satisfacer un capricho momentáneo del niño/a.
7. Generalmente no deben ser utilizados para premiar o castigar a un niño/a.
8. Debemos tener en cuenta que el exceso de juguetes mata la fantasía y produce aburrimiento. Los niños necesitan pedir ante todo.
9. Conviene instruir a los familiares para que no regalen juguetes de forma indiscriminada.
10. El mejor juguete no es necesariamente el más caro.
LOS JUGUETES MÁS ADECUADOS PARA LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
Imaginar y aprender: Es la etapa del juego simbólico en la que imita la vida real. Al principio una acción como dar de comer a la muñeca o mover un vehiculo como si fuera el trabajo. Después pide que los juguetes sean réplicas de lo real e imita situaciones de la vida que le rodea incorporando cada vez más matices. Teatraliza situaciones , aprende roles, y de esta forma aprende a socializarse. Un día es un bombero en un incendio, otro un médico en un hospital, otro papá y mamá, otro un profesor…Le va gustando cada vez más jugar con los otros. Los juguetes más apropiados: juegos de muñecas, vehículos, animales…
Además les encantan los dominós, los puzzles, juegos de asociación, las cartas. Les va gustando jugar con los demás y se inician en las reglas.
Construcción: Les encanta los juegos de montaje y ensamblaje. Es en ellos donde se desarrolla su creatividad. Los más adecuados son: Bloques y cubos, bancos de trabajo, legos…
Juguetes para moverse y desarrollar su aparato motor: El movimiento es una parte importante para su desarrollo. Les encanta correr, jugar a la pelota… Será el inicio del juego en grupo. Los más demandados suelen ser: Pelotas, patines, triciclos o bicicletas adaptadas…Son importantes también los juegos que desarrollan la motricidad fina relacionada con el uso de las manos : juegos de manualidades plastilina, recortar y pegar, plegados, cosido, ensartado…
Juegos para expresarse: Están aprendiendo a hablar pero les resulta difícil comunicar lo que quieren o sienten a los demás por lo que este tipo de juegos favorece su expresión: Marionetas, cuentos, micrófonos, teléfonos, juegos musicales, disfraces…

¡EL SIMULACRO!

Hace unos días, y como todos los años, realizamos el simulacro de incendio en el cole.Cuando nos avisan, tenemos que salir rápidamente y en orden hacía el patio de los más mayores.
Llegó el aviso ¡fuego, fuego! y todos salimos rápidamente y nos dirigimos a toda prisa hacía el gran patio en el que estaban toooodos los niños del cole. Alguno se despistó pero en cuanto vió a la profe, se fue hasta su fila. Todo perfecto.
Lo realmente complicado fue volver
¿Dónde está el fuego? preguntó uno; ¿Por qué no están los bomberos? preguntó otra; ¡No veo el humo! gritó un tercero. Tardé un rato en convencerlos que los profesores del colegio grande se habían equivocado y que podíamos volver tranquilamente.
Ya en el aula estuvimos comentando lo que había pasado y repasamos lo que teníamos que hacer cuando hubiese un aviso:
No pararse a buscar las mochilas
Dirigirse hacía el patio de los mayores
Si nos despistabamos, buscar a la profe y quedarnos junto a ella.


viernes, 9 de diciembre de 2011

LA CASTAÑADA

El día de la castañada hacía un frío terrible. Habíamos hecho una gran castaña que llevabamos colgada para que no se nos cayeran las castañas calentita.
El castañero nos explicó de dónde venían las castañas y nos enseñó los erizos. El lugar que protege las castañas para que no se las coman los pájaros, y algunos instrumentos que se usan para asarlas ( el carbón, el calvochero y la badila). Después de hacer un puzzle nos pusimos en fila para recoger nuestras castañas. Estaban muy calentitas y daba gusto tocar el cucurucho.
Al llegar al cole, las probamos y algunos nos las comimos todas. A Mencía,a Emma...les encantaron. A otros, no tanto y las dejamos para merendar. Por cierto, la mayoría las pelamos divinamente





Después hicimos algunos dibujos estupendos.