Acaba la semana y el viernes dedicamos una gran parte de nuestro tiempo a diseñar y construir una tarjeta postal a Ana, la profe de prácticas que ya no está con nosotros.
Como todo trabajo en equipo, se piensa conjuntamente y se toman decisiones democráticas. Decidimos que la cartulina iba a ser azul y que ibamos a dibujar a Nuba, nuestra mascota. Después la dibujamos entre todos, un trocito cada uno. Por dentro le dibujamos un corazón y firmamos.
Aqui va una muestra
El problema vino después, cómo le mandabamos la postal a Ana. Teníamos el sobre, la dirección, pero cómo.
Cris comentó que había que buscar un agujerito y dejarla allí. A Jimena se le ocurrió que dejarla en el autobús, otros que viniera a buscarla ella. Llegó el recreo y no encontrabamos solución.
Después de reposar el problema, a la vuelta del patio les pregunté que cómo pensaban ellos que lleganban sus cartas a los Reyes Magos. Aquí ya si que salieron los buzones y que los carteros recogían las cartas y las llevaban. Fuimos desentrañando el misterio poco a poco, así que el lunes iremos a echar la carta al buzón.
sábado, 25 de febrero de 2012
OPERACIÓN BOCATA
El jueves 23 de febrero celebramos todo el cole la operación bocata. Es algo voluntario y participó la gente que quiso. Lo más destacado es que todos comimos un pedacito de bocata porque lo compartimos y cuando tuvimos sed, también compartimos el agua con gusto, porque como dicen todos " hay que saber compartir y esperar".
Como ya sabréis el dinero recaudado se destinará a la construcción de una unidad pediátrica en el Hospital de WAU ( Sudán). Lo organizó Manos Unidas.
Como ya sabréis el dinero recaudado se destinará a la construcción de una unidad pediátrica en el Hospital de WAU ( Sudán). Lo organizó Manos Unidas.
ESTABA EL SEÑOR DON GATO Y LA SARDINA
El miércoles, día 22 de febrero celebramos el entierro de la sardina en el cole. Los pequeños participamos contribuyendo con nuestras sardinas a la quema de ésta. Las sardinas que habían hecho resucitar al señor don gato, que después de recibir una carta en la que le decían que se iba a casar, del susto se cayó y se hizo mucha pupa. Pero al llegar a la calle del pescado, el gato resucító. De ahí la importancia de nuestra sardina.
Algunos lloraron cuando vieron que la sardina se quemaba.
Por supuesto, bailaron como locos al ritmo de la samba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisMv28kq9ic41F-BrL3IzTMQJFJsaEm9SXhXDaHju8OLnvmCHAFRA0o_jzgOJDdWR2rjigiRE_luglJRBT0g6oExQQp4QOTBgMTuKV0oysAGDQM4X2Iq-TvXDlyESor7N_bcwp9R-Ikg/s200/DSC_0329.JPG)
Para ver más pinchar en el album de fotos del cole
Y para cantar con vuestros hijos
Algunos lloraron cuando vieron que la sardina se quemaba.
Por supuesto, bailaron como locos al ritmo de la samba.
Para ver más pinchar en el album de fotos del cole
Y para cantar con vuestros hijos
EL DESFILE DEL CARNAVAL
Comenzó incluso antes de que saliesemos, en la clase tuvimos que vestirnos, decidir quién era nuestra pareja, ensayar los bailes... Y el momento llegó, estabamos todos nerviosos pero en cuanto comenzamos nuestro desfile por el patio todo encajó a la perfección. Cuando salimos a la calle un montón de mayores nos hacían fotos mientras nosotros cantabamos y hacíamos música con las maracas.
En la plaza, más música y más personas mayores haciendo fotos. En clase bailabamos con sumo gusto pero al llegar a la plaza ¡qué de gente! La mayoría decidió no bailar, tenían mucha verguenza. Y así lo hicieron. Cuando llegaron a clase, se volvieron a desmelenar.
slideshow | Viewer
En la plaza, más música y más personas mayores haciendo fotos. En clase bailabamos con sumo gusto pero al llegar a la plaza ¡qué de gente! La mayoría decidió no bailar, tenían mucha verguenza. Y así lo hicieron. Cuando llegaron a clase, se volvieron a desmelenar.
slideshow | Viewer
LA SEMANA DEL CARNAVAL
El desfile del carnaval es la culminación de un trabajo más complejo, Durante un montón de días hemos estado trabajando la música y los instrumentos a través de distintas actividades: cuentos como el flautista de Hamelim, cuentos musicales como "Pedro y el lobo", que por cierto les ha encantado, identificar distintos instrumentos musicales, diferenciar los instrumentos que hay que soplar para que suenen de los que hay que golpear o tocar las cuerdas, bien directamente o bien con un arco. También hemos trabajado los ritmos, y los dictados musicales y hemos aprendido algunas canciones y hemos bailado mucho.
Además hemos hecho entre todos el disfraz ( hicimos el xilófono) y un taller de maracas.
Seguiremos jugando a lo largo del curso.
Aquí tenéis los enlaces para jugar con vuestros hijos en casa:
PEDRO Y EL LOBO PRIMERA PARTE
PEDRO Y EL LOBO SEGUNDA PARTE
LOS PIMPOLLOS
SI TOCO LA TROMPETA:
A continuación algunos dibujos de Pedro y el Lobo. Hay que reconocer que algunos son inquietantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhamEj9mG6mfw5EsM1hZFJJgcPEeSjfyyP4T45bdxsKyt_xaVj6SOsrjsToGzkNHlwjJRvbVSVykLigeP_w9Gecxh2Sm0m5mypMMDCxVq2zs6raxeTOdj2qmgcDvJ2TRhKFyWT8MGwo1A/s200/IMGP2211.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqUp1BJoCoEnFy6SOs4BlBAHdieaQ_SiB8cQE4Xqk5hz28TQWRoEcCQgT-ViyfWf52xedwkqcN07obRsuxCBozchHp9Zp_5ePIdgWECE5xaKLaGg4cXTRgbOzZnbOdkMYv750fN51IaA/s200/IMGP2212.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuexbff8QSsj71_x-Nug2BVkTHe6g9TCLI_7iUj-0-r95cE_u8wuMvZuE4R8HgSa94fkpFULl3evMedreFZdS5xCir2C1TP4SA9W8_ZrwQ320QsNecqPrm-VLmAOhfTM0QzXyrN_fQjg/s200/IMGP2213.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEkAZwS-sstAFWo45sRgwWM9x-d3UvgF40G5D2Aa4lzTEsLLYVsfHYj_Z3ZkzmnUFI3yWaKd5VxQfhfl_5yicHkLI-1xuteklH25TAxSJiFzbKWqy3jkYcvyvVFqC7mA8MDU4ZCDpPiw/s200/IMGP2214.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZAA9vHjYH1kSccMlEe_HnFz8ZrtLPRKt06RlCfEq203LjxcQ5jXnFsPzUd5uQ0gbQ2dc_l_y-xbg3VkEK-TPgGyR0t3B-NB4WYdvYouBwCyX1z257Lk729ILeIcwHB4LbuW6ee5duEQ/s200/IMGP2217.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtE9mc9cyC4hQX481qZhEXeW9LEqfRTiF0ifwKd7grERy-zFkllVBsfvS_RU8vO6PBzr1b-fuO_JpRUsi8F9hxGtL4LhwERo9qgMaSrz5tLN-eTxX61fIBwfqVPlUC1JqZjwD9kzH3_g/s200/IMGP2219.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDoHpf3vgsulyAinqwndSAlE6kE15hnSoQhp0xDlfGFL-4trYDHsgBI7Kh6nfW7h1CGs6iRRS4iKFD4KVv4BERWYrT1mGBCZ97c7rWpGwskpXXbKF3Ext1XWQN8-oKikb17qGVFmh5bA/s200/IMGP2221.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnX5C2CDbbhNF9f132TAVzuVK-frAJjPZUQ6xjGP3Ww268V2bCvBXyJ9WTJPRCLaEk4ulEtqWkzV9yxApYWvfLJ_BJ1q1MtiuqE6C1SHO8unQM_lCl3EbvjJoZugjU7pgZv7eqs9bdBw/s200/IMGP2223.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8pPYcjz55YleMvybmcoImjuAbAxEK9h2p9-sIAKVr8S08dLXEel6x_5zvJ4ZR4a96D2Wtw8Zx6gh5mbsIt7CjRfIUSQooC3Pp_XfCuN26qVDIEGoY1qBb77BkLxQweE1xnfPx1ZNFGQ/s200/IMGP2222.JPG)
Además hemos hecho entre todos el disfraz ( hicimos el xilófono) y un taller de maracas.
Seguiremos jugando a lo largo del curso.
Aquí tenéis los enlaces para jugar con vuestros hijos en casa:
PEDRO Y EL LOBO PRIMERA PARTE
PEDRO Y EL LOBO SEGUNDA PARTE
LOS PIMPOLLOS
SI TOCO LA TROMPETA:
A continuación algunos dibujos de Pedro y el Lobo. Hay que reconocer que algunos son inquietantes.
LA VISITA DE STEVE
Hace unos días vino a visitarnos el papá de Alex, Steve. Apenas sabe hablar español por lo que nos contó un montón de cosas en inglés: los números, los colores, una canción sobre las partes del cuerpo que hizo que nos moviesemos un montón. Aquí está el link si queréis jugar con vuestros hijos:
Además nos contó un cuento de un animal típico del país donde Steve nació, Australia. El cuento nos contaba la historia de un cangurito enfadado con su mamá y ésta hiciese lo que hiciese no era capaz de hacerle sonreir, así que metió al cangurito en su bolsa y comenzó a saltar. En un gran salto acabó en un charco lleno de barro. Cuando el cangurito vió a su madre toda manchada, se echó a reir y se le acabó el enfado.
Nos encantó el rato que estuvimos con Steve. Muchas gracias.
Cuando nos dejó hicimos algunos dibujos sobre el cuento que nos había contado.Aquí está una muestra:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPXl5v23gJyuQkIbeyCx7hyydM8afB-4HRS9jvuA9RpVA4JNQ01hEq8KZr6sdNgb5m8cVe8PQfZuziAliPKbkFtHLynSfO4EUxBEwQlxXaJsIeZgH5LUX9kctKLH8uSyaTA3LDDhHgvw/s320/IMGP2209.JPG)
Además nos contó un cuento de un animal típico del país donde Steve nació, Australia. El cuento nos contaba la historia de un cangurito enfadado con su mamá y ésta hiciese lo que hiciese no era capaz de hacerle sonreir, así que metió al cangurito en su bolsa y comenzó a saltar. En un gran salto acabó en un charco lleno de barro. Cuando el cangurito vió a su madre toda manchada, se echó a reir y se le acabó el enfado.
Nos encantó el rato que estuvimos con Steve. Muchas gracias.
Cuando nos dejó hicimos algunos dibujos sobre el cuento que nos había contado.Aquí está una muestra:
RECOGEMOS NUESTROS CARNETS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqK-7lRKtMWAWfmUZJnl69ZpIyXFbEAYPtl40xOqvjmPn9_d2TIsLVKFqqmqiYqPGQtYDheRvPVY6t5lPECDIK4b9znApI8Ry1HokC6R25ImsjuIHGHAgae0AK9l6eXYOc-BLQPukLVg/s320/foto0190.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFG9yLQbhEenlsZTeylpwlE6YwTVbLtfeEyKH8OxoKZqhdeC2ClqAEeM4XyIoeif6Ils-tngLdQaCVRynX-HbsU1CR8wkEv0o0tNnq9QYwm0ryghQhJ8eWtmwTbvvJ0FRvVHacIg6yYw/s320/foto0191.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisk-Ukg9D-klTd3C6AETsWABT3h5Q-ykLg8W_u8AnYpljHXIX8kqjVsBvn7fn9oh0kMXhN1COrKxXevNkeqYEU4I4_8uyeLPRb156Qq2ArtoXhjXkOPScV4TGw9Jr4sg7wABeFFJA7Cg/s320/foto0192.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicX4UD3Hxrupze1DDrNFMOqG13oj1aHUA-N8fxHrW6yW0arpmBMWzVFFwuelRexqPywrDV4odi1qQG6gh8Mff2bePw9o1PV1Mfn-8jcCJtAbVWv482YQNMwWn76S4frSZYTFl5wkMDzA/s320/foto0196.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuYiLNONdyfPDT4E0YDMUFJM5M0o10vVrTE1WKqYfGQKgGFMaaThfMqFFy3dKcRYVa1e5L9AsijHS588p41W7dbAb2qVrGGUdquU-JfjdkiVCAZHAqKx8rgwy3QT62Y7pta2PVrmUfqQ/s320/foto0199.jpg)
Hace ya algunos días que volvimos a la biblioteca municipal de Santa Marta a recoger nuestros carnets para poder acudir a ella como usuarios. Aprender a cuidar el material prestado: libros, música y también alguna peli que otra para compartir todo con la familia.
Como de costumbre el comportamiento de los niños y niñas fue impecable.
Nuestro agradecimiento desde aquí a la bibliotecaria. Sin su ayuda sería una actividad imposible de realizar.
viernes, 3 de febrero de 2012
DÍA DE LA PAZ
El día 30 nos sumamos a todo el colegio en la celebración del día de la paz. Cantamos una canción en inglés todos juntos. No hay que olvidar que la paz la celebramos todos los días:
1.-Fomentando el respeto y el cariño a nuestros compañeros
2.-Intentando solucionar nuestros conflictos expresando nuestros deseos a los demás , " soportando" que no hagan lo que nosotros queremos,
3.-Compartiendo nuestras cosas, aunque a algunos nos cueste más que a otros, ayudándonos cuando afrontamos una tarea difícil,
4.-Aprendiendo a escuchar a los demás,
5.-Respetando la decisión de la mayoría aunque no coincida con nuestros deseos,
6.-Controlando nuestro deseo de pegar cuando estoy muy frustrado
7.-Respetando los turnos cuando estamos jugando
8.-Aprendiendo a esperar cuando no me pueden atender de forma inmediata y en cada una de nuestras actuaciones en el aula.
Nos encontramos en una fase de descubrimiento de los otros, de reconocernos como miembros de un grupo y esto al principio no es fácil. Esto se refleja sobre todo en sus juegos.
Si quieres ver el video en el que estamos cantando pincha en la foto
1.-Fomentando el respeto y el cariño a nuestros compañeros
2.-Intentando solucionar nuestros conflictos expresando nuestros deseos a los demás , " soportando" que no hagan lo que nosotros queremos,
3.-Compartiendo nuestras cosas, aunque a algunos nos cueste más que a otros, ayudándonos cuando afrontamos una tarea difícil,
4.-Aprendiendo a escuchar a los demás,
5.-Respetando la decisión de la mayoría aunque no coincida con nuestros deseos,
6.-Controlando nuestro deseo de pegar cuando estoy muy frustrado
7.-Respetando los turnos cuando estamos jugando
8.-Aprendiendo a esperar cuando no me pueden atender de forma inmediata y en cada una de nuestras actuaciones en el aula.
Nos encontramos en una fase de descubrimiento de los otros, de reconocernos como miembros de un grupo y esto al principio no es fácil. Esto se refleja sobre todo en sus juegos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf7-ErzwEJQ93HQweY22wTOuQKY287QEGlnjBY6jOtyu4hrAEhd77l2AT4IfFTGDWwNrfch3tbOVWSPSlHLkVuBjNn2oz36RnXDQy2i2GXK13-jNTdwSb4IOPbxILclYvXLQ-I0wJL4Q/s320/IMG_4470.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)