domingo, 24 de marzo de 2013

EXCURSIÓN 2: EXPOSICIÓN AL HABLA

Después del parque teníamos una visita concertada para ir a ver una exposición. Algunos eran la primera vez que iban a una. Recordar algunas instrucciones a la entrada: ir ordenados y atender a los que nos diga el monitor y como siempre, orejas abiertas y boquita cerrada si no nos preguntan.
Como nos ha explicado estupendamente Jorge, la exposición iba sobre "el habla" y después de algunas preguntas
¿Se comunican los animales?
¿Pueden hablar los animales? ¿ y los loros?
¿qué necesitamos para hablar?
¿Y que pasa con los hombres prehistóricos?
hemos aprendido que: los animales se comunican pero que no pueden hablar, ni siquiera los loros que sólo repiten palabras. Para hablar necesitamos la lengua, los labios, los dientes pero sobre todo el cerebro. y los hombres prehistóricos ( los que eran medio monos porque tenían mucho pelo pero que sin embargo andaban con dos piernas, y otros que vivían en cuevas) solo hacían sonidos pero no como nosotros.
Todos los seres humanos podemos hablar solo que con distintas lenguas ( español, inglés, polaco, portugués...)



EXCUSIÓN 1: CORTE INGLÉS

Hace unos días fuimos de excursión al Corte Inglés . Como siempre la subida al autobús....lo hicimos genial. Al llegar tuvimos que esperar un poquito hasta que nos recibió Begoña que nos llevó hasta el supermercado y nos presentó a Reyes que fue la que nos ayudó a hacer la visita. Estuvimos un rato en la zona de la frutería reconociendo algunas frutas habituales y recordando de dónde venían. Además vimos frutas más " raras" que vienen del trópico: mango, aguacate, coco, papaya, yuca... y además estuvimos oliendo algunas de las hierbas aromáticas que tienen envasadas y que se usan para cocinar.
Después pasamos a la pescadería: allí vimos erizos de mar, caracoles,percebes y lo difíciles que son de coger, almejas cangrejos, nécoras. Además  nos explicaron cómo caza el rape: se esconde en la arena y solo deja a la vista un "hilo" que tiene encima de la cabeza. Cuando los peces se acercan a ver qué es  lo que pasa, abre su enorme bocaza y ¡ a comer!.
También vimos una merluza ( que no es como los palitos) y nos ayudaron a diferenciar el pescado blanco y el azul ( que no tiene ese color) por la cola. Y lo más importante ¡ las sardinas son pequeñitas!, no son tan grandes como la que quemamos en el cole.
Después pasamos por la carnicería y nos invitaron a unas lonchas de fiambre. Además vimos conejos, pollos, pavos, carne de ternera, de cerdo... Conocíamos casi todo.
No nos dió tiempo a más. Los niños fueron tan participativos contestando a todas las preguntas y comentándonos las cosas que ellos sabían que las personas que nos atendían estaban encantados con ellos.
Después de trabajar nos tomamos un chocolate con churros en la cafetería que estaba buenísimo. Por supuesto no tengo que deciros lo educados que estuvieron en la cafetería, sin molestar al resto de los clientes. Y después a jugar un poquito.

CHINA

Hace algunas semanas hemos acabado de estudiar China, un país enorme con zonas enormemente pobladas - como puede apreciarse en la piscina de la foto en la que no se ve el agua- a zonas en las que podemos encontrar un habitante por cada 8 km. Hemos aprendido que es una cultura antiquísima que ha aportado a la humanidad numerosos inventos, todos ellos útiles: el papel, la imprenta, la seda, el taichi y el kung-fu; el tangram, el circo, las cometas, las marionetas, las sombras chinas, la pólvora y los fuegos artificiales, la porcelana...
La cultura china ha realizado tanto en la antigüedad como actualmente, grandes construcciones (desde la muralla china hasta los actuales rascacielos en muchas de sus ciudades). 
Además también sabemos que hace muchos años tenían emperadores y emperatrices que vivían en palacios con los tejados amarillos y llenos de esculturas de dragones para simbolizar que eran poderosos. Pero que sin embargo, tenían tanto miedo a los demás que crearon un montón de  esculturas de guerreros para que asustasen a los ladrones de sus tumbas.

Hemos leído un cuento en el que nos explicaba porqué el dragón es el animal sagrado de los chinos ( con cabeza de caballo y  cuernos  de búfalo, patas y alas  de ave, cuerpo de serpiente con escamas de pez ) que sirvió para pacificar a los habitantes del reino. 

Y muchas  cosas más. Solo tenéis que preguntar.



<

domingo, 3 de marzo de 2013

EL HOMBRECILLO DE PAPEL



La profe Marga nos ha hecho un regalo representando para nosotros " El hombrecillo de papel" Os lo vamos a contar: Una niña estaba en casa aburrida así que decidió jugar con una hoja de papel. Se hizo un barco y un gorro Al final decidió hacer un muñeco de papel y disfrutó mucho. Comenzó a leer lo que el muñeco le gustaba y cuando acabó de leer, estaba muy triste porque todo lo que leía eran palabras terribles: guerra, sangre, muerte... Por eso decidió meter el muñeco en la lavadora y eliminar todo lo malo. El muñeco salió de un blanco reluciente y la niña jugó con él un rato, pero después pensó que estaba un poco soso y que había que vestirlo.¡qué mejor que con palabras bonitas! así que entre todos la ayudamos a llenar de hermosas palabras al hombrecillo de papel.












Al final el hombrecillo estaba lleno de palabras preciosas que nos recuerdan cómo debemos actuar con las personas que nos rodean. La niña estaba féliz. Como siempre hicimos nuestro propia interpretación. Aquí os dejo una muestra

EXCURSIÓN A LA BIBLIOTECA

Me encanta cuando vamos de excursión. Ver la ilusión con la que van, lo contentos que se organizan para montar con sus amigos en el autobús, cómo hacen turnos para ir al lado de la ventanilla, se ponen el cinturón, y se suben y bajan del autobús con corrección, colocándose donde les dices para esperar a su compañero. Y una vez que comienza la visita, lo atentos que están y cómo se enteran de todo lo que les cuentan ( lo sé porque después lo recordamos en clase. Y al final, felicitaciones por lo bien que lo han hecho ( en este caso concreto, les enseñaron toda la biblioteca - zona de adultos, los lucernarios para las plantas, la comiteca, la videoteca...- algo que solo lo hacen cuando los monitores ven que van a estar en silencio y atentos). Después les explicaron cómo se puede ser usuario de la biblioteca y dónde tienen que buscar sus libros. A continuación vinieron los cuentos ( que casi no les gustan) y después a leer lo que quisieran). Cuando acabamos la visita, nos comimos la merienda y después a jugar al parque de la plaza de la Concordia. En palabras de Emma nos lo hemos pasado ¡BOMBA!
Al día siguiente, cuando llegamos al cole, recordamos la historia del "PEZ ARCOIRIS", un pez con unas escamas preciosas y brillantes que después de ser un egoista, se dió cuenta que regalando algunas de sus preciosas escamas a aquellos que las necesitaban y ser bondadoso, los peces que le rodeaban, cambiaron de opinión sobre él y consiguió mucho amigos. Nosotros también hemos regalado nuestra escama de corazón a un niño o niña de la clase que hemos elegido. Les ha encantado compartir su corazón. Al pez arcoiris le dejamos algunas de sus escamas brillantes