sábado, 29 de octubre de 2011

HALLOWEEN Y EL MIEDO

Durante toda la semana hemos estado trabajando Halloween. El motivo por el que se trabaja esta fiesta son variados. Uno de ellos es que los niños comienzan a estudiar inglés esta fiesta es una manera de introducirlos en la cultura inglesa.
Halloween significa miedo, disfraces que causan terror, personajes míticos relacionados con el horror. Sin embargo es un momento ideal para trabajar las pesadillas, los miedos que todos tenemos y reirnos de todo porque averiguamos que todo es mentira.
Uno de los elementos fundamentales para entrar en este mundo horrible ha sido a través de los cuentos. Todos los días hemos contado cuentos de miedo:
"Una pesadilla en el armario" en el que la pesadilla acaba llorando a moco tendido

"¿What that noise?" en el que un perrito se asusta muchísimo por ruidos cotidianos
" Del otro lado del árbol" en la que una cuentacuentos horrorosa seduce a una niña con sus relatos y se hacen amigas.
" Caperucita Roja" y el lobo. Como dice Álvaro los niños no tienen que preocuparse de los lobos. Solo las niñas y las abuelitas.



Entre todos hemos decorado el cole


Nos hemos aprendido "la brujita tapita" y la cantamos divinamente.



“LA BRUJITA TAPITA"

LA BRUJITA TAPITA
VIVÍA EN UN TAPÓN
QUE NO TENÍA PUERTA,
NI VENTANA, NI BALCÓN.
LA BRUJITA TAPITA
VIVÍA EN UN TAPÓN,
CON UNA ESCOBITA
Y UN ENORME ESCOBILLÓN.

LA BRUJITA HACÍA BRUJERÍAS:
ABRACADABRA,PATA DE CABRA ¡PUM!

UN DÍA LA BRUJITA
QUISO DESAPARECER
Y MIRÁNDOSE AL ESPEJO
DIJO: UNO, DOS Y TRES!
MAS CUANDO ABRIÓ LOS OJOS
NO SE VIÓ,
¿SABEN POR QUÉ?
¡ PORQUE LA DESPISTADA
SE MIRABA EN LA PARED !

LA BRUJITA HACÍA BRUJERÍAS
ABRACADABRA,PATA DE CABRA ¡PUM!

LA BRUJITA HACÍA BRUJERÍAS,
ABRACADABRA PATA DE CABRA,ABRACADABRA,PATA DE CABRA
¡PUM!¡PURUM PUM PUM!



Y después con nuestro cucurucho vampiro nos fuimos de excursión al cole grande donde nos esperaban para jugar a truco o trato. Los pasamos de cine y no nos dió miedo nada,nada.



REUNIÓN GENERAL DE OCTUBRE



CLASE DEL SOL
Somos 20 alumnos y alumnas con Encarna como tutora, que les atenderá con gusto en su hora de tutoría de los martes a las 13 horas.
es obligatorio comenzar con la presentación de las profes que van a estar con vuestros hijos en el aula:
Amaya, les dará sobre todo psicomotricidad, Miriam, será su profesora de inglés, Maite es la profe de religión y Concha nos acompañará en numerosas ocasiones.
Mas tarde comentamos las CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS de tres años en general destacando algunos aspectos:
Edad motriz: Necesitan moverse. Todo lo que aprenden sobre todo en el orden matemático lo aprenden a través de la acción. Después pasamos a procesos de simbolización.
Edad del habla. Necesidad de contar y de hablar. Es importantísimo el uso de un modelo adecuado. Por otra lado es el momento para un incremento del vocabulario.
Descubrimiento de los otros Juego en paralelo en evolución hacía el juego con el otro.
Desarrollo emocional. Están en plena autoafirmación como personas por lo que es habitual que tengan rabietas que tendrán que aprender a controlar. Por otra parte aprender a esperar y a no frustarnos cuando las cosas no nos salgan bien.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL CURSO
Existen tres áreas:
Conocimiento de si mismo y autonomía personal. Su cuerpo y la capacidad de actuar él mismo. (Un contenido importante tiene que ver con su capacidad para vestirse, asearse, limpiarse…).
Conocimiento del entorno en el que se incluyen las experiencias matemáticas
Lenguajes: Comunicación y representación ( hablado, escrito, plástico , musical y dramático)
Inglés
Religión
PLANES DEL COLEGIO EN LOS QUE VAMOS A PARTICIPAR
PLAN LECTOR: Existe un programa general del centro para el fomento a la lectura y la comprensión lectora. En Navidad los Reyes Magos nos dejarán cuentos en el cole que después de las vacaciones y a lo largo del curso compartiremos con los demás niños. Cada viernes nos los llevaremos a casa y los leeremos con nuestra familia.
Uso de prestamos de diferentes bibliotecas
Visita a la biblioteca general al menos una vez al mes
Participación en las jornadas de lectura que se organizan en el centro

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES: En tres años suelen hacerse salidas al entorno más próximo.

COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA Creo que no es necesario decir que todos vamos a una puesto que tenemos el mismo objetivo “ ayudar a evolucionar y crecer a vuestros hijos de la forma más óptima” . Por tanto es importante leer bien los papeles que os mandamos desde el cole y las pautas que os damos en temas de ropa, tipos de calzado…
Si tienen algo que decirnos es conveniente una notita en la mochila de los niños. A ellos es difícil que se les olvide y les gusta hacer recados.
Por otra parte, os recomendamos que intentéis respetar las pautas que os damos desde el cole en aspectos relacionados con el bocadillo de media mañana. Si queremos que coma fruta buscar el modo de hacerlo fácil ( un zumo, 2 trocitos de fruta…) Pensar también en la cantidad. Merendamos en un tiempo concreto.
Lacteos_ pajita para los actimeles… ( si se derraman por un accidente, no lo hace todo el contenido del recipiente)
Botella de agua con dosificador ( por la misma razón)

Cumpleaños: Lo celebraremos cada trimestre ( traer una cosa para todos ( un caramelo, un chupachups, un globo, un palote, una gominolta…) El día que lo celebremos, lo repartimos para comerlo ( por supuesto no todo junto) De esta forma, en el cole se comen chuches tres veces al año.


Por otra parte, desde el colegio y junto con la profesora técnica de servicios a la comunidad se ofertarán una charlas que iran dirigidas a tratar la importancia de las normas en la cotidianidad; Hábitos de estudio, organización y la disciplina en casa

jueves, 27 de octubre de 2011

UN DÍA EN EL AULA DE 3 AÑOS

Ha pasado ya algún tiempo desde que se inició el curso. Atrás han quedado los llantos iniciales que se paraban a los pocos minutos de estar dentro del aula



Ahora ya están totalmente instauradas las rutinas en el aula. Todos los días iniciamos nuestra tarea en la asamblea. En ella el encargado del día saluda a sus compañeros, mira el cielo y busca y pincha en el corcho el símbolo del tiempo atmosférico que lo identifica, sabemos cuántos ( muchos, pocos, uno) niños se han quedado en casa por estar malitos y les ponemos un gomet al lado de su foto. Además entre todos vamos colocando el horario de ese día para saber qué hay. Por último, tenemos que averiguar qué rincón nos toca ese día cuando sea el momento de jugar solos( las construcciones, las casitas, los pinchos y la plastilina, o la biblioteca). Ý por supuesto, hablamos, cantamos y bailamos.Leemos cuentos. jugamos con las construcciones, movemos nuestro cuerpo,jugamos con los pinchos, las plastilina, los puzzles...y trabajamos en la mesa














Nos comemos el bocata, escuchamos música...y muchísimas cosas más.
Al acabar recordamos las tareas que hemos hecho, nos fijamos si algo se ha quedado en el tintero y lo programamos para el días siguiente, nos ponemos las mochilas y a hacer un tren enorme para irnos a casa con nuestros papás.