domingo, 29 de abril de 2012

EL DÍA DE LOS ABUELOS

Y llegó el miércoles, el día de los abuelos y las abuelas. Les habíamos pedido un poquito de colaboración para que nos ayudaran a preparar un pequeño museo del juguete. Nos han traído juguetes antiguos y otros más modernos que hemos colocado en el pasillo.
No los colocamos inmediatamente sino que según los traen, bien el niño que lo aporta o entre todos explicamos cómo se jugaba a ellos.
Lo que no hemos sabido hemos esperado a que algunas abuelas nos visitasen y preguntárselo.



Las abuelas han llegado un poco nerviosas así que para que se calmaran, sus nietos las han presentado al resto de la clase.
Después de comentarnos algunas cosas sobre su infancia nos hemos ido  ¡ a jugar!.
Nos  dividimos en cuatro grupos que hemos ido rotando y nos han enseñado a hacer un montón de cosas

A las tabas con huesos de cordero.Había que tirarlas hacia arriba y recogerlas. Ha sido un poco difícil porque muchas veces se nos caen pero lo han estado intentando. Además también hemos jugado con ella a las chapas.
En otro hemos jugado a "las mariquitas", unos cromos preciosos que había que darles la vuelta dando golpes con la mano ahuecada. A la mayoría les ha encantado los dibujos
En otro hemos aprendido a hacer un pom-pom con lana. La abuela nos contaba que así se hacían muchos muñecos.
JUGAMOS A LAS TABAS Y A LAS CHAPAS

LAS MARIQUITAS

LOS POMPONES

JUGAMOS AL CASTRO










y en el cuarto taller hemos aprendido a jugar al castro del avión. Hay que saltar a la pata coja en algunas casillas y en las que simulan las alas abrir las piernas para descansar y dar la vuelta. Con un poco de ayuda lo han conseguido.



DESDE AQUÍ MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN.



LOS CABALLEROS DEL REY

El lunes 24 de abril tuvimos una actividad que se titulaba " los caballeros del Rey". Estuvimos en el pabellón viendo payasos, marionetas, jugando y acabamos con una discoteca con pompas de jabón.

Como siempre después de todas las actividades recordamos y hacemos un dibujo para dejar plasmadas nuestras opiniones y nuestros gustos.

BAILAR CON LAS POMPAS

BAILAR CON LAS POMPAS




LOS TOROS

JUGAR A LAS ESPADAS





PESCAR


EL DÍA DEL LIBRO

El viernes día 20 celebramos en el cole el día del libro. Se hacía un homenaje a los mayores " CUENTOS DE HOY PARA NIÑOS DE HOY". Nosotros recitamos  una poesía que  también aprendieron de pequeños nuestros abuelitos y abuelitas como muy bien dijo Álvaro en la presentación.
Desde aquí nuestro agradecimiento a todos.


CUCÚ CANTABA LA RANA





LA SEÑORA CON TRAJE DE COLA 

UN CABALLERO

SEGUNDA PARTE:¡QUÉ HACER?


Fijaros cómo nos quedó la clase:




Menudo disgusto! ¿pero qué podíamos hacer?. Cómo ya os conté en la primera parte algunos pensaron que había que llamar a la policía. Desde luego ellos no habían cogido el tesoro de la Pirata Garrapata y era injusto que nos acusase de ello.
Vale pero mientras la policía busca al culpable, nosotros qué hacemos, ¿nos quedamos sin jugar?
Eso sí que no así que empezamos a buscar soluciones.
- Elsa, siempre generosa, dijo que tenía muchos juguetes en su casa y que los traería para compartir. Algunos se sumaron a su propuesta pero otros dijeron que no, que se les podían romper.
- Les sugerí que pensaran a qué sabían jugar: nos quedamos con : "el escondite inglés" y vaqueros y vacas. Después de un rato continuemos la sesión y llegamos a la conclusión de que sabíamos jugar al pilla, pilla, al cocherito leré, a las chapas, a los cocodrilos, a ratón que te pilla el gato, a cuando vendrá el cartero, al ordenador, la plastilina y los pinchos ( que la pirata no había encontrado y no se los había llevado),... Un montón.
- Después nos acordamos que en el libro viajero había un montón de juegos y cuentos y que podíamos mirarlo.
- Podíamos construir algún juguete con el material de reciclado que teníamos. En el curso habíamos elaborado un teléfono con envases de yogurt y un trineo con una caja, podíamos volver a intentarlo. Podíamos pedirle más a las familias.


En principio parecía que teníamos soluciones. Fin de la segunda parte





¿QUÉ HA PASADO?

Vaya inicio de trimestre. LUNES DE AGUAS. Todos querían contar qué habían hecho en vacaciones y dónde iban a comer el hornazo. Cuando nos quisimos dar cuenta ya había pasado la mañana. MARTES: vinieron a visitarnos unos maestros jubilados que nos contaron un cuento preciosos " ÉL LEÓN QUE NO SABÍA ESCRIBIR". Todos entendieron muy bien qué era lo que le pasaba al león, como no sabía escribir no podía mandarle una carta a la leona para decirle que la quería mucho. Pidió ayuda a distintos animales pero ninguno le escribía todo aquello que él quería. Menos mal que la leona al final le escuchó dictar la última carta al cocodrilo, y exclamar desesperado cómo no le expresaba su amor a la leona. La leona bajó de la roca en la que estaba acostada y final feliz. Lo mejor, la leona enseñó a leer y escribir al león. Los niños entendieron la importancia del cole para todos los aprendizajes y además les enseñaron también un montaje fotográfico en el que se les mostraba la situación de otros niños que tienen muchos más problemas para ir al cole. Como siempre después de charlar sobre lo que han escuchado y así ordenar ideas hicieron unos preciosos dibujos. Una muestra
MIÉRCOLES: Nos contaron otro cuento " LA FRUTA DE NANDI" Una niña que vive en Africa lleva un montón de fruta a casa de su amigo. Por el camino un montón de animales le quitan la piña, parchitas, mangos... y otras frutas raras. Menos mal que cuando llegaba a la casa ( sin fruta y sin enterarse) una cabra le dió un golpe a un mandarino y todas las mandarinas cayeron en la cesta de Nandi y así con cara asombrada le regaló a su amigo un montón de mandarina.
Como siempre nuestra manera de explicarlo:
Pero lo más IMPORTANTE, cuando estabamos organizando el trabajo nos percatamos ¡QUÉ NO HABÍA JUGUETES! ¿QUÉ HACER? LLAMAR A LA POLICIA PARA QUE ENCUENTRE AL LADRÓN. Después nos dimos cuenta que en mi mesa había una carta de la PIRATA GARRAPATA. En ella nos contaba que se había llevado los juguetes porque le habíamos robado su tesoro. No entendíamos nada, el tesoro que habíamos dejado bien escondido en un sitio secreto no estaba. pero ¿quién se lo habrá llevado?. Decididamente había que llamar a la policía para que nos ayudase.

viernes, 13 de abril de 2012

HAPPY EASTER Y EL CONEJITO DE PASCUA

El último día antes de las vacaciones y siguiendo una tradición inglesa celebramos el conejito de pascua.
Para ver un vídeo "DENTRO DE UN HUEVO DE PASCUA"Habíamos decorado el pasillo con unos huevos preciosos y entre todos habíamos hecho un conejito para guardar nuestros chocolates.
Lo más divertido es que hubo que buscarlos en el patio.

DE MAYOR QUIERO SER...

Durante muchos días hemos estado recordando la excursión y todo lo que aprendimos en ella. Por cierto, la mayoría cuando les preguntaba qué querían ser de mayores respondían que bomberos, sobre todo los chicos.
Desde aquí nuestro agradecimiento a lo bien que nos trataron.