Como ya sabéis este año ha fallecido Miliki y me imagino que como para alguno de vosotros, para mí, los Payasos de la tele eran una cita fundamental durante mi infancia ( comencé a verlos en blanco y negro). Como además sus canciones forman parte de mi memoria musical y afectiva, os deseo lo mejor con un homenaje él y a sus hermanos por su labor a favor de los niños y las niñas ( ya talluditos) de este país.
FÉLIZ NAVIDAD
viernes, 21 de diciembre de 2012
YA VIENE LOS REYES MAGOS
Como todas las Navidades el último día nos fuimos al cine y después vinieron a vernos los Pajes Reales. Todos habíamos escrito nuestras cartas. Fue emocionante verlos y que nos regalasen un libro por ser tan buenos.
NOS INVITAN AL TEATRO
Los niños de 3ºB nos invitaron a una obra de teatro que se titulaba " Viva diciembre". Como siempre, se portaron divinamente y estuvieron atentísimos. La obra iba sobre que los meses del calendario decidieron expulsar a diciembre porque estaban muy celosos de su éxito. Diciembre era un mes muy querido porque con él llega la navidad, la fiesta y los regalos. Cada uno de los meses expuso el motivo por el que lo expulsaba: enero, porque todo el mundo se quedaba sin dinero, febrero porque era una injusticia tener tan pocos días, marzo, porque si no existiesen las navidades, el carna val sería la mejor fiesta... y así sucesivamente. Al final, como los niños se lo pidieron, el resto de los meses lo readmitieron.
La obra les encantó. Por cierto, el vestido de una de las presentadoras hizo furor. En palabras de Emma iba muy guapísima.
NUESTRA FELICITACIÓN A LA DIRECTORA, LOS ACTORES Y LAS ACTRICES
La obra les encantó. Por cierto, el vestido de una de las presentadoras hizo furor. En palabras de Emma iba muy guapísima.
NUESTRA FELICITACIÓN A LA DIRECTORA, LOS ACTORES Y LAS ACTRICES
Y ENTRE COL Y COL, LECHUGA
Como veis el ritmo de trabajo es frenético, pero además hemos tenido una feria del libro en inglés. En ella ojeamos algunos libros y además nos contaron un cuento en inglés que trataba sobre algunas cajas " interesantes" y de diferentes tamaños. Cada una contenía un animal que había que adivinar. Fue genial porque lo entendieron todo.
Además Noemí, una profe de prácticas de música se acercó a darnos una clase en la que había que identificar a animales por los instrumentos que los producían.
En los dos talleres tuvieron que estar muy atentos y con las " orejas bien abiertas".
Además Noemí, una profe de prácticas de música se acercó a darnos una clase en la que había que identificar a animales por los instrumentos que los producían.
En los dos talleres tuvieron que estar muy atentos y con las " orejas bien abiertas".
SEGUIMOS INVESTIGANDO Y APRENDIENDO
El trabajo del final del trimestre ha sido intenso. Hemos estado averiguando cosas sobre los inuits ( que significa persona en su lengua), porque no les gusta que les llamen esquimales. Nos han llamado mucho la atención algunas cosas de su cultura:
Por ejemplo que los animales que viven allí, no son renos, son caribús,pero se parecen mucho. Que cuando salen a pescar, se fabrican los iglús con bloques de hielo. Que como la nieve cubre todas las señales usan una especie de muñecos de piedra llamados
inukshuks que sirven para mostrar los caminos. Además la palabra "anorak" tiene un origen inuit. ¡Qué cosas!.
Junto a esto hemos seguido aprendiendo cosas sobre nuestro cuerpo. Fue interesantísima la asamblea en la que descubrimos de dónde venía el ombligo.
Aquí os dejo una pequeña muestra de algunos de sus trabajos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpYD3pRNHVm2RARolqkW1pNS3VzLiL6SoavyFKW84vK_HaB25AquEbp3qG7lM_khSx_jWchdhT3mKR8V_lqlSnbCMmb175xTzGuu8XPKykjSIhA-reI6EwXhVj3i3tMpAeCkOaHDE5BA/s200/95-inukshuk.jpg)
Junto a esto hemos seguido aprendiendo cosas sobre nuestro cuerpo. Fue interesantísima la asamblea en la que descubrimos de dónde venía el ombligo.
Aquí os dejo una pequeña muestra de algunos de sus trabajos
AURORA BOREAL
Durante todo el mes hemos estado estudiando a los inuits que habitan el ártico. Uno de los fenómenos naturales más hermosos que se produce en este lugar son las auroras boreales. Un espectáculo de luces de colores causadas por las partículas que emite el sol en el llamado viento solar que llegan a Tierra a gran velocidad ( 1000km/seg) y que chocan contra una capa invisible que rodea la Tierra que se llama magnetosfera haciéndola brillar.
Nos ha encantado verlas
sábado, 1 de diciembre de 2012
NUESTRO CUERPO
Hemos comenzado a trabajar nuestro cuerpo. ¿cómo somos? ¿ qué hacemos con nuestro cuerpo, con nuestros sentidos? ¿ qué tenemos por dentro y por fuera? ¿ cómo funcionan algunos de nuestros órganos? ¿ que podemos hacer para cuidarlo? ¿ quienes nos ayudan cuando no funciona bien?
Las asambleas no tienen precio. Como no podéis escucharlas, os dejo aquí una pequeña muestra de nuestros retratos.
Por cierto se han comprometido a cuidarlo. Eso implica:
Comer de todo porque necesitamos una alimentación variada para crecer, para tener energía, para que todo funcione bien y no abusar de las chuches.
Hacer deporte y jugar mucho para estar ágiles.
Dormir bien porque es muy bueno para el cerebro. Por supuesto siempre después de haber leído un cuento y si tenemos la suerte de que alguien nos lo cuente, pues genial.
Las asambleas no tienen precio. Como no podéis escucharlas, os dejo aquí una pequeña muestra de nuestros retratos.
Por cierto se han comprometido a cuidarlo. Eso implica:
Comer de todo porque necesitamos una alimentación variada para crecer, para tener energía, para que todo funcione bien y no abusar de las chuches.
Hacer deporte y jugar mucho para estar ágiles.
Dormir bien porque es muy bueno para el cerebro. Por supuesto siempre después de haber leído un cuento y si tenemos la suerte de que alguien nos lo cuente, pues genial.
CUENTO MAORÍ
Siguiendo con el trabajo de los maoríes hemos aprovechado el cuadro de GAUGEIN: "TAHITIANAS EN LA PLAYA" para inventar entre todos una historia:
Las dos mujeres son una madre y una hija, Juanita y Joana, ( tenían que empezar por la misma letra porque para eso eran familia). Estaban en la playa. Joana estaba muy triste porque su novio no la había invitado a la fiesta que se celebraba en la MARAE. Él se había ido bailar una HAKA en las ladera del volcán. De repente el volcán entró en erupción. Joana salió corriendo para ir a resacatar a su novio. Subió hasta el cráter del volcán y echó una sustancia mágica que hizo que se generase un geiser. El agua salió con fuerza y los levantó en el aire. Desde allí pudieron ver toda la ciudad. Cuando todo pasó se pusieron guapos y se fueron a la MARAE a bailar y a comer HANGI.
Sabemos que los geiseres no pueden salir desde el cráter del volcán. Surgen después de que la lava se haya enfriado. Y algo muy importante, investigando descubrimos que el fuego de un volcán no pueden intervenir los bomberos por dos razones: la primera es que no pueden llegar porque se quemarían antes y por otra parte, es tan enorme que no y tan caliente que es imposible apagarlo con los medios que tienen. La única forma es que la lava se enfríe con el tiempo.
Las dos mujeres son una madre y una hija, Juanita y Joana, ( tenían que empezar por la misma letra porque para eso eran familia). Estaban en la playa. Joana estaba muy triste porque su novio no la había invitado a la fiesta que se celebraba en la MARAE. Él se había ido bailar una HAKA en las ladera del volcán. De repente el volcán entró en erupción. Joana salió corriendo para ir a resacatar a su novio. Subió hasta el cráter del volcán y echó una sustancia mágica que hizo que se generase un geiser. El agua salió con fuerza y los levantó en el aire. Desde allí pudieron ver toda la ciudad. Cuando todo pasó se pusieron guapos y se fueron a la MARAE a bailar y a comer HANGI.
Sabemos que los geiseres no pueden salir desde el cráter del volcán. Surgen después de que la lava se haya enfriado. Y algo muy importante, investigando descubrimos que el fuego de un volcán no pueden intervenir los bomberos por dos razones: la primera es que no pueden llegar porque se quemarían antes y por otra parte, es tan enorme que no y tan caliente que es imposible apagarlo con los medios que tienen. La única forma es que la lava se enfríe con el tiempo.
OTOÑO
Como siempre trabajamos muchísimo el vocabulario del otoño. en el edificio de abajo se ha hecho una exposición de los productos del otoño que ha quedado así de bonita
jueves, 29 de noviembre de 2012
LOS MAORIES
Durante este mes hemos aprendido un montón sobre un pueblo maorí. Estas personas viven en Nueva Zelanda, justo al ladito de Australia y muy lejos de aquí. Sabemos que llegaron huyendo de otras islas, la Polinesia, en canoas, probablemente porque algún volcán de la zona entró en erupción. Hemos aprendido cosas sobre los volcanes: sale fuego de ellos que se llama lava y sobre todo no lo pueden apagar los bomberos. Cuando la lava se enfría al cabo de mucho tiempo se puede vivir encima de ellas. Por ser islas de origen volcánico, también hay GEISERES. Agua caliente que sale como un chorro enorme después de hacer un ruido inmenso. El agua está caliente porque ya sabemos que el interior de la tierra está muy caliente y es probable que cerquita haya una bolsa de magma.
Allí viven algunos animales diferentes, el que más nos ha llamado la atención el KIWI, igual que la fruta.
También sabemos cuáles son sus trajes tradicionales, y se han fijado que van poco abrigados porque en aquella zona suele hacer mucho calor.
Se reúnen en las MARAES para hacer fiestas y bailan las HAKA que son diferentes para hombres y para mujeres. Las Hakas representan los antiguos ritos que se hacían antes de los inicios de las guerras con otras tribus. Se tatuaban y hacían movimientos para asustar a los enemigos. Además construyen máscaras y TOTEMS, esculturas que representan a dioses de su religión, seres que les protegían de los peligros que les rodeaban. En su construcción utilizaban maderas y las decoraban de igual forma que sus tatuajes porque existe la creencia de que los miembros del clan adoptaban las cualidades que su tótem representaba
domingo, 18 de noviembre de 2012
EXCURSIÓN A LOS JESUITAS
Cuando llegamos allí nos dimos un paseo disfrutando del olor y de los colores del parque a primera hora de la mañana. Fue genial descubrir que había escarcha en las plantas que estaban en los umbríos y al final un precioso castaño.
Cuando estuvimos todos, hicimos una ginkana de pruebas con 6 equipos mezclados. Los grupos eran: setas, castañas, bellotas, manzanas, peras y naranjas. Cada grupo nombró un capitán y con cada prueba superada ganaban la pieza de un puzzle. Las pruebas iban desde hacer parejas, aprender ritmos, aprender adivinanzas, jugara a la "castañera por detrás", descubrir con el tacto frutos del otoño y descubrir diferentes tipos de hoja
Al final nos fuimos a comprar las castañas al castañero. Le compramos un estupendo cucurucho de castañas ricas y calentitas que nos comimos con sumo gusto. Además, cruzamos fenomenal la calle y tuvimos mucho cuidado con la estufa del castañero y fuimos muy limpio comiendo. Todos los objetivos conseguidos
EL OTOÑO
Hemos trabajado en clase las características de esta estación: la llegada del frío y de la lluvia, la necesidad de que llueva, cómo protegernos de estas circunstancias climáticas y cuidar nuestra salud. Y hemos recordado todas las características de la naturaleza: árboles de hoja caduca y perenne, los colores del otoño, las costumbres de algunos animales, los frutos típicos del otoño y sus características físicas ( color, sabor, textura...).
Además habíamos recordado canciones y poesias del curso pasado y hemos aprendido otras nuevas.
lunes, 5 de noviembre de 2012
CELEBRACIÓN DE HALLOWEEN
jueves, 1 de noviembre de 2012
REUNIÓN GENERAL
A principios de octubre tuvimos la reunión general a la que asististéis prácticamente todos. Aquí va un pequeño resumen
martes, 30 de octubre de 2012
PARA ESCUCHAR Y EXPLICAR
Pedidles que os la canten y en casa pueden escuchar y bailar la "Danza Macabra " de Saint Saëns que habla sobre lo que hacen los esqueletos por la noche ( por cierto ya sabemos que esto es mentira y es cosa de películas y cuentos)
HALLOWEEN
Llevamos varios días trabajando Halloween desde diferentes puntos de vista. Como ya no nos asusta nada, nos encantan y nos morimos de risa con los cuentos, los poemas ( el fantasma Cucufate) y las músicas que nos cuentan historias de esqueletos, brujas, monstruos...
Nos encanta esta canción:
Nos encanta esta canción:
Y PLANCHADO POR DEMÁS
SE PASEA POR EL MUNDO
CON SONRISA FANTASMAL.
AY, FANTASMA FANTASIOSO
¡NO ME VENGAS A ASUSTAR!
Y ,
EL LUGAR DE APARICIONES,
VENTE CONMIGO A JUGAR…
Además Jorge nos trajo su máscara de bruja y hemos hecho un montón de dibujos de ella. Muchas gracias.
domingo, 28 de octubre de 2012
EL NUEVO CURSO:¡ A VIAJAR!
El curso ya ha comenzado con tranquilidad. Actualmente echando de menos a Julieta y a Cris, que nos han abandonado para irse a otros lugares. Todos los recordamos prácticamente todos los días. Este año tenemos mascota nueva Moli. Un chico al que le encanta viajar y nos llevará a conocer lugares completamente diferentes a nuestra realidad. Aprenderemos cómo viven los maoríes, los esquimales...de una manera tan diferente a nosotros y a la vez tan igual. Todos los seres humanos queremos a nuestra familia, nos gusta que nuestro entorno esté limpio y debemos cuidar los animales y las plantas que nos rodean ( aunque sean muy diferentes de los que estamos habituados), las personas mayores trabajan, los niños juegan, todos comemos, cantamos y bailamos. En el fondo todos iguales y todos diferentes.
Jorge ya ha decidido que cuando sea mayor viajará a todos los países para conocerlos.
domingo, 1 de julio de 2012
EL VERANO LLEGÓ
Y casi sin darnos cuenta llegó el verano. Los niños tienen claros sus deberes: primero jugar, después jugar, más tarde piscina o paseo y por último jugar, y si nos queda algún ratito ¡¡JUGAR!!. Hemos trabajado mucho durante el curso y es el tiempo de afianzar todo el trabajo y aunque no me canso de repetirlo con el juego afianzan todos los contenidos. Por ejemplo, si juegan a las canicas desarrollan su destreza óculomanual además afianzarán contenidos matemáticos porque tienen que saber dónde colocarlas, cuántas ganan... mejoran su vocabulario y todo su entorno social porque juegan con otros niños y así podríamos ir desmenuzando cada uno de los juegos así que no os agobiéis y disfrutar de este tiempo.
Además, quiero de nuevo agradeceros a todos vuestra colaboración a lo largo del curso y nos vemos en septiembre.
Y por último una sorpresita final que describe perfectamente el cansancio producido por el calor, pero también el canto de las aves y su silencio cuando llega la tormenta y el miedo que provoca en algunas gentes. Por supuesto no nos podemos olvidar de las moscas y moscardones que incordian en todo momento.
Para disfrutar tranquilamente antes de una siesta compartida.
Además, quiero de nuevo agradeceros a todos vuestra colaboración a lo largo del curso y nos vemos en septiembre.
Y por último una sorpresita final que describe perfectamente el cansancio producido por el calor, pero también el canto de las aves y su silencio cuando llega la tormenta y el miedo que provoca en algunas gentes. Por supuesto no nos podemos olvidar de las moscas y moscardones que incordian en todo momento.
Para disfrutar tranquilamente antes de una siesta compartida.
EL FINAL DE CURSO
Como siempre el fin de curso ha sido movidito. Comenzamos a despedirnos con una función en Caja Duero que titulamos "la escuela de ayer y de hoy". En este espectáculo los niños cantaron, recitaron, bailaron y jugaron a juegos tradicionales. Todo en homenaje a nuestros mayores sin los que sin su esfuerzo no seríamos como somos. Los niños lo hicieron estupendamente, aunque algunos estaban muy nerviosos. Tengo que decir que después nos fuimos a las cocinas porque nos enseñaron a cocinar una tortilla de patata que después nos comimos.. En palabras de Alvaro " el mejor pinchito de tortilla que había comido nunca". Desde aquí darles las gracias a todas las personas que han colaborado con nosotras. El último día hubo fiesta final y aunque no actuamos nos lo pasamos divinamente bailando y celebrando la llegada del verano. Desde aquí gracias a todos las familias por este año tan estupendo y sobre todo saber que tenéis unos hijos estupendos.
jueves, 7 de junio de 2012
EL HUERTO ESCOLAR
Hace unos días vinieron a explicarnos cómo se cuidaban algunas plantas de las que nos comemos, las que salen en el huerto. Ya sabemos qué son plantas cultivadas. además hemos sembrado semillas de zanahorias, espinacas y perejil y plantado puerros. Nos lo hemos llevado a clase y estamos cuidándolas: las regamos, sin ahogarlas, y las ponemos a la luz del sol. Estamos observando lo que pasa y ya os contaremos.
I GIMNESTRADA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT1UZ4mAe-Oiegl5JnsynnoBFicuElkOM2WM4-zZYNgk9ZRmpxLdksfIeYuHnHL5MzKflaFz22Ej-njr-VrkF_een9qNp5EJnX-cC6YDQnpssfN6iabYjoWha1UijHkIM73IkUGAniMg/s200/IMG_4706.jpg)
EL ARTE Y EL JUEGO
Hemos estado trabajando a Goya y algunos de sus cuadros relacionados con el juego: " EL PELELE", " LA GALLINA CIEGA" Y "LOS ZANCOS". Después de observar mucho ( cómo vestían, qué hacían, cómo se juega...) hemos hecho algunas interpretaciones.
slideshow | Viewer
Por otra parte hemos estado trabajando la música y la historia del " CASCANUECES"
slideshow | Viewer
Por otra parte hemos estado trabajando la música y la historia del " CASCANUECES"
UN POQUITO DE NUESTRO TRABAJO
¿Quién dice que no sabemos escribir? Para recordar muchas de las cosas que hacemos, las escribimos. Hacemos un pequeño libro de instrucciones con los diferentes pasos en los que explicamos el proceso de lo que hemos hecho y el resultado final. Algunas veces es difícil dibujar los juguetes, sobre todo la cocinita de Pablo que tenía tantos lados, y se podía mirar desde arriba, de frente, de lado... y hubo que pensar mucho cómo hacerlo.
Aquí va una pequeña muestra
Aquí va una pequeña muestra
TALLERES, JUEGOS Y JUGUETES
Desde la última vez que os informé sobre lo que hacíamos en el aula, hemos seguido jugando aprendiendo juegos tradicionales. La profe Lourdes nos enseñó a jugar a los chinos . Hicimos tres chinos con papel de aluminio y después teníamos que esconder los chinos y adivinar cuántos teníamos entre los dos. A los pequeñitos nos costaba mucho porque todavía no somos capaces de tener en cuenta el punto de vista del otro así que cuando jugaban siempre decían los que tenían ellos escondidos, pero algunos niños más mayores sí que eran capaces y les encantó. Es un juego precioso para iniciarnos en la suma.
La profe Clara nos enseñó a jugar al ratón y al gato con dos pelotas. Fue divertidísimo porque había que estar muy atentos. Y además nos enseñó otro juego que se llamaba " adivina que he cambiado". Alguien se disfraza y hay que observarla muy bien. Después se esconde y se cambia algo, y vuelve a entrar. Hay que adivinar cuál es el cambio.
Y la profe Encarna nos ha enseñado un juego muy antiguo que le enseñó su abuela y que se llama " El florón está en mis manos". El niño al que le toque tienen que adivinar quién tiene el tesoro del que habla la canción.
Además hemos estado construyendo diferentes juguetes. Y tenemos que agradecerle a Pablo y a su papá la cocinita que nos han hecho. ¡preciosa!.
La profe Clara nos enseñó a jugar al ratón y al gato con dos pelotas. Fue divertidísimo porque había que estar muy atentos. Y además nos enseñó otro juego que se llamaba " adivina que he cambiado". Alguien se disfraza y hay que observarla muy bien. Después se esconde y se cambia algo, y vuelve a entrar. Hay que adivinar cuál es el cambio.
Y la profe Encarna nos ha enseñado un juego muy antiguo que le enseñó su abuela y que se llama " El florón está en mis manos". El niño al que le toque tienen que adivinar quién tiene el tesoro del que habla la canción.
Además hemos estado construyendo diferentes juguetes. Y tenemos que agradecerle a Pablo y a su papá la cocinita que nos han hecho. ¡preciosa!.
domingo, 6 de mayo de 2012
NOTICIAS BREVES: LA SEMANA DE LA FRUTA
Además durante toda la semana hemos estado celebrando la semana de la fruta. Hemos hecho zumo de zanahoria con manzana con una licuadora porque como las dos son frutos carnosos nos se les puede sacar el zumito con un exprimidor. Todos hemos probado un poquito para poder decir si nos gustaba o no. Los que han querido han repetido.
Además la mamá de Julieta nos ha hecho un bizcocho de zanahoria que ha sido un éxito. Muchísimas gracias.
Además hemos hecho manzanas con forma de caracol con un pelador. Con esta forma nos ha encantado la fruta y todos hemos comido unas manzanas riquísimas. Un montón ha repetido y se ha comido dos.
La semana que viene comeremos brochetas de manzana y pera.¡qué buenas!.
UN LÍO DE CUENTOS
El viernes nos fuimos al teatro, los niños mayores del cole representaban una obra de teatro en la que al principio se mezclaban todos los cuentos: Caperucita se encuentra con Blancanieves y ésta vive en la casa de los tres cerditos y sale hasta Batman.para ayudar a los héroes. Menos mal que al final todo se organiza y nos representaron Caperucita Roja. Lo más divertido fueron las carreras al estilo de lo hermanos Marx entre la abuelita y el lobo.
Estuvieron fantásticos. Desde aquí nuestra enhorabuena por su trabajo.
Estuvieron fantásticos. Desde aquí nuestra enhorabuena por su trabajo.
PARA JUGAR COMO JUGABAN
Durante la semana hemos seguido aprendiendo cosas sobre los juegos. Algunas de nuestras maestras nos han enseñado a hacer juguetes con papel de periódico. Hemos pensado cómo se podía jugar un un papel de periódico. Han salido un montón de ideas: hacemos una pelota y podemos jugar al fútbol, al baloncesto; si la cortamos en trocitos podemos soplar; si hacemos bolitas pequeñas podemos jugar a meter goles y a las canicas...
La profe Fina y la profe Concha nos han enseñado a hacer un sombrero de papel para disfrazarnos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPfiskYS767BRv9yl8CIdiNZw619zsbqrOFlmE1_oHdgKsIZMr0tHtR6os44Hc7fObMDydRTVicQRSadCjuN9-nvb8Ud59b5HNVieRmyB5EQ5MPXdcoSPkdLndOnttqAuiTFwPDP7fZQ/s200/IMGP2477.JPG)
y al final de la semana la profe Aurora nos ha enseñado ha hacer un juguete con una rana. Todavía no sabemos jugar. Aprenderemos el lunes y ya os contaremos.
La profe Isabel nos ha enseñado a hacer una muñeca con lana.Hemos pensado regalársela a nuestras mamás junto a una poesía.
y al final de la semana la profe Aurora nos ha enseñado ha hacer un juguete con una rana. Todavía no sabemos jugar. Aprenderemos el lunes y ya os contaremos.
domingo, 29 de abril de 2012
EL DÍA DE LOS ABUELOS
No los colocamos inmediatamente sino que según los traen, bien el niño que lo aporta o entre todos explicamos cómo se jugaba a ellos.
Lo que no hemos sabido hemos esperado a que algunas abuelas nos visitasen y preguntárselo.
Las abuelas han llegado un poco nerviosas así que para que se calmaran, sus nietos las han presentado al resto de la clase.
Después de comentarnos algunas cosas sobre su infancia nos hemos ido ¡ a jugar!.
Nos dividimos en cuatro grupos que hemos ido rotando y nos han enseñado a hacer un montón de cosas
A las tabas con huesos de cordero.Había que tirarlas hacia arriba y recogerlas. Ha sido un poco difícil porque muchas veces se nos caen pero lo han estado intentando. Además también hemos jugado con ella a las chapas.
En otro hemos jugado a "las mariquitas", unos cromos preciosos que había que darles la vuelta dando golpes con la mano ahuecada. A la mayoría les ha encantado los dibujos
En otro hemos aprendido a hacer un pom-pom con lana. La abuela nos contaba que así se hacían muchos muñecos.
JUGAMOS A LAS TABAS Y A LAS CHAPAS |
LAS MARIQUITAS |
LOS POMPONES |
JUGAMOS AL CASTRO |
y en el cuarto taller hemos aprendido a jugar al castro del avión. Hay que saltar a la pata coja en algunas casillas y en las que simulan las alas abrir las piernas para descansar y dar la vuelta. Con un poco de ayuda lo han conseguido.
DESDE AQUÍ MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA COLABORACIÓN.
LOS CABALLEROS DEL REY
El lunes 24 de abril tuvimos una actividad que se titulaba " los caballeros del Rey". Estuvimos en el pabellón viendo payasos, marionetas, jugando y acabamos con una discoteca con pompas de jabón.
Como siempre después de todas las actividades recordamos y hacemos un dibujo para dejar plasmadas nuestras opiniones y nuestros gustos.
Como siempre después de todas las actividades recordamos y hacemos un dibujo para dejar plasmadas nuestras opiniones y nuestros gustos.
BAILAR CON LAS POMPAS |
BAILAR CON LAS POMPAS |
LOS TOROS |
JUGAR A LAS ESPADAS |
PESCAR |
EL DÍA DEL LIBRO
El viernes día 20 celebramos en el cole el día del libro. Se hacía un homenaje a los mayores " CUENTOS DE HOY PARA NIÑOS DE HOY". Nosotros recitamos una poesía que también aprendieron de pequeños nuestros abuelitos y abuelitas como muy bien dijo Álvaro en la presentación.
Desde aquí nuestro agradecimiento a todos.
Desde aquí nuestro agradecimiento a todos.
CUCÚ CANTABA LA RANA |
LA SEÑORA CON TRAJE DE COLA |
UN CABALLERO |
SEGUNDA PARTE:¡QUÉ HACER?
Fijaros cómo nos quedó la clase:
Menudo disgusto! ¿pero qué podíamos hacer?. Cómo ya os conté en la primera parte algunos pensaron que había que llamar a la policía. Desde luego ellos no habían cogido el tesoro de la Pirata Garrapata y era injusto que nos acusase de ello.
Vale pero mientras la policía busca al culpable, nosotros qué hacemos, ¿nos quedamos sin jugar?
Eso sí que no así que empezamos a buscar soluciones.
- Elsa, siempre generosa, dijo que tenía muchos juguetes en su casa y que los traería para compartir. Algunos se sumaron a su propuesta pero otros dijeron que no, que se les podían romper.
- Les sugerí que pensaran a qué sabían jugar: nos quedamos con : "el escondite inglés" y vaqueros y vacas. Después de un rato continuemos la sesión y llegamos a la conclusión de que sabíamos jugar al pilla, pilla, al cocherito leré, a las chapas, a los cocodrilos, a ratón que te pilla el gato, a cuando vendrá el cartero, al ordenador, la plastilina y los pinchos ( que la pirata no había encontrado y no se los había llevado),... Un montón.
- Después nos acordamos que en el libro viajero había un montón de juegos y cuentos y que podíamos mirarlo.
- Podíamos construir algún juguete con el material de reciclado que teníamos. En el curso habíamos elaborado un teléfono con envases de yogurt y un trineo con una caja, podíamos volver a intentarlo. Podíamos pedirle más a las familias.
En principio parecía que teníamos soluciones. Fin de la segunda parte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)