martes, 11 de junio de 2013

RECORDAMOS EXCURSIÓN A SALAMANCA

       Como siempre hicimos un trabajo sobre la excursión. A destacar, el cálculo del coste de nuestro billete y el de dos amigos. Otra actividad que nos llevó tiempo fue averiguar si podíamos ir todos juntos en un coche igual que en el autobús. Como era evidente que no podía ser así, tuvimos que pensar cuántos coches necesitaríamos. Entre todos pensamos ¿cuántos personas pueden ir en un coche? Llegamos a la conclusión que 4, pero claro, ellos son niños y sólo pueden ir atrás y con silla entonces ¿cuántos niños como ellos pueden viajar en cada coche? Al final nos dimos cuenta que dos como máximo, o sea que una pareja por coche. Entonces ¿cuántos coches tendríamos que haber usado?. Después de un buen rato de pensar decidimos coger los coches con los que jugamos y darle uno a cada pareja. Después contamos los que nos habían hecho falta: 9 en total. Está claro que habríamos gastado más gasolina. 
       También estuvimos recordando las especies vegetales que vimos en el huerto de Calixto y Melibea. De algunos no nos acordabamos así que los hemos dejado en blanco. Ya los aprenderemos más adelante. 
       Además han hecho sus dibujos libres tanto de la historia de la Celestina (han dibujado a los enamorados, a la Celestina, a Calixto escalando por la peña para ir a ver a su amada...) y lo que más les gustó. A destacar: el tren blanco, la historia de la calle Tentenecio, la estatua del Lazarillo y el ciego junto al puente romano y la casa de las conchas.  
        Impresionante.